![](http://infolibro.com.ve/uploads/9367IL-Conejos.jpg)
Los conejos brindan muchas posibilidades de mejorar la seguridad alimentaria de los pequeños campesinos en todo el mundo, según una nueva publicación de la FAO: "El conejo: cría, sanidad y producción". La cría "doméstica" de conejos, una actividad relativamente simple, puede producir pequeños ingresos y contribuir a mejorar la dieta familiar de las familias urbanas y rurales, con costos mínimos de insumos y mano de obra.
Este libro es una obra de consulta enciclopédica a la vez que un manual técnico, que abarca la producción y el comercio mundiales, la nutrición y alimentación, la reproducción, la genética y selección, la patología, conejeras y equipo, cunicultura y producción de pieles y pelo de conejo para textiles.
"Las conejeras domésticas son la respuesta perfecta a la demanda actual de proyectos de desarrollo sostenible", afirma René Branckaert, especialista en producción pecuaria de la FAO.
Los conejos tienen propiedades únicas como alimento y para el comercio, por distintas razones:
- producen una carne muy nutritiva, con poca grasa y poco colesterol, abundante en proteínas y con algunas vitaminas y minerales;
- como son herbívoros, no compiten con las personas por los alimentos y se adaptan con facilidad a distintos medios;
- los costos de inversión y mano de obra son pocos y los miembros más vulnerables de las familias pueden ocuparse de cuidarlos;
- es fácil transportarlos y comercializarlos como alimentos, por su piel o pelo;
- son muy productivos, tienen periodos de gestación y lactancia breves (dan hasta 40 crías al año, en comparación con 0.8 del ganado vacuno y 1.4 del ovino)..